La empresa MONTAJES TRANSPORTES E INGENIERÍA MTI SAS implementa su política de Derechos Humanos mediante directrices dispuestas por la alta Gerencia, teniendo en cuenta los principios 1 y 2 del Pacto Global de las Naciones Unidas, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, así como los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos.

La Compañía implementa la debida diligencia para prevenir, mitigar y reparar los impactos adversos a los derechos humanos que se puedan derivar de su operación bajo los siguientes principios:

  • Evitar prácticas discriminatorias. Nos comprometemos a velar por un entorno laboral libre de discriminación por sexo, raza, origen étnico, religión, edad, discapacidad, afiliación política o sindical, orientación sexual, nacionalidad, estado civil o estatus socioeconómico.
  • Rechazar el uso del trabajo forzoso e infantil. Nuestra empresa rechaza recurrir de forma consciente a cualquier forma de trabajo forzado u obligado. Asimismo, rechaza el trabajo infantil y respetará las disposiciones del Convenio de la OIT o la edad mínima establecida para trabajar en la normativa del país respectivo, siempre que sea más exigente.
  • Ofrecer un empleo digno. Se remunera a nuestro personal de una manera digna, ajustada a sus habilidades, responsabilidades y funciones y cumpliendo con la legislación aplicable y con las condiciones de los mercados donde opera, lo que les permite satisfacer sus necesidades básicas y las de las familias. A sí mismo, se garantiza el derecho al descanso cumpliendo con la legislación laboral vigente en cada uno de los entornos en los que opera en cuanto al horario de trabajo y el derecho a descansar.  Se facilitará, en la medida de lo posible, prácticas de trabajo flexibles, reconociendo la necesidad de los empleados a equilibrar su vida laboral con otros intereses y responsabilidades. Se garantizará asimismo el derecho de las personas a la privacidad de sus datos personales.
  • Proteger la salud de las personas. Entorno de trabajo seguro para proveedores, contratistas y sus operaciones de acuerdo con las leyes aplicables, siendo la seguridad un componente imperativo e indispensable en cada área de la empresa, adoptando un enfoque preventivo para alcanzar el desarrollo sostenible.
  • Facilitar la negociación colectiva y la libertad de asociación. Nuestra empresa respeta el derecho de sus personas empleadas a la libertad de asociación sindical y a la negociación colectiva. La empresa facilitará, en la medida de lo posible, que sus personas empleadas puedan reunirse y discutir en libertad cuestiones relevantes relacionadas con su empleo.
  • Promover una cultura de respeto a los derechos humanos. La empresa promoverá e incentivará que los proveedores, contratistas y empresas colaboradoras formalicen su compromiso con los derechos laborales y los derechos humanos y animará a difundir estas políticas.
  • Derechos humanos en cadena de aprovisionamiento. La empresa promoverá en su cadena de suministro la inserción de prácticas y la adopción de instrumentos congruentes con el respeto de los derechos humanos.
  • Respetar a las comunidades indígenas y los modos de vida tradicionales. En el desarrollo de los proyectos y procesos se tomarán las medidas necesarias para que las actividades no impacten negativamente sobre los modos de vida y trabajo tradicionales de las personas que viven en las zonas donde operamos. promover el respeto por los usos, las costumbres y la cultura de las comunidades étnicas asentadas en los entornos en los que la empresa hace presencia.
  • Contribuir a la lucha contra la corrupción y a proteger la privacidad. Nuestra empresa condena la corrupción en todas sus formas y dispone de procedimientos y herramientas para evitar que sus actividades, directa o indirectamente, inciten o propicien la corrupción, de acuerdo con lo establecido en su Código Ético y en su Política Anticorrupción. Garantizaremos asimismo el derecho de todas las personas que se relacionan con la compañía a la privacidad de sus datos personales.

 

Línea ética, para denuncias relacionadas con vulneración de derechos humanos. Teléfono móvil:  +057 3142721457

Correo electrónico: pqrs@mtisas.co